
ASM permanente innovación para llegar a nuevos mercados
Os compartimos algunos de los interesantes conceptos vertidos por Luis Doncel, Consejero Delegado de ASM, en la entrevista realizada por Ecommerce News
Tras 25 años de actividad ASM, empresa especializada en servicios B2B y B2C a nivel nacional e internacional en transporte urgente, cuenta con una red de más de 350 agencias en España y Portugal. Se especializa en los sectores e-commerce, óptico, telecomunicaciones, farmacéutica, banca y seguros. En la entrevista, Luis Doncel, Consejero Delegado de ASM comenta los últimos proyectos de cara a la internacionalización
A la pregunta de ¿Cuál es la clave del éxito de ASM? Responde que «la clave de cualquier éxito es siempre el trabajo bien hecho y, desde sus inicios, ASM ha apostado por un trato directo y cercano a sus clientes, que nos han permitido detectar cualquier necesidad y oportunidad de mejora. Nuestra estructura de capilaridad total, con más de 360 agencias y delegaciones propias en las principales capitales, así como la innovación tecnológica nos permiten mantener esa cercanía con nuestros clientes. Nos hacemos más grandes pero no más distantes»
ASMEuroEstándar -la iniciativa de ASM para asentarse en Europa- nació hace un año. Respecto de si la empresa ha conseguido mantener esa cercanía con los clientes europeos, Doncel explica que «La solución ASMEuroEstándar consiste, precisamente, en una red de alianzas con las principales compañías de mensajería de Europa especializadas en entregas domiciliarias (B2C). Estos partners internacionales, líderes en sus respectivos países, aportan la experiencia local que buscamos, para que los envíos de nuestros clientes a cualquier punto de Europa sean siempre con la mayor garantía. En nuestra relación, por supuesto nosotros somos los partners para la distribución de paquetería en España-Portugal».
Tecnología puntera
ASM destaca por su constante desarrollo tecnológico. Recientemente fue lanzado en España ASM Smart Courier, para una gestión inteligente de los envíos. Pero, ¿Y a nivel europeo? ¿Existe una solución similar para